Cómo hacer un estanque para el jardín
El sonido del agua, la contemplación de sus singulares plantas o de los peces que habiten en él son algunos de los motivos por los que los estanques cautivan y se convierten en una parte imprescindible del disfrute del jardín. Así, si estás pensando incluir uno en tu propia naturaleza, hoy vamos a descubrir paso a paso cómo hacer un estanque. Un proceso fácil si conoces qué necesitas exactamente para ponerlo en marcha.
Como montar un estanque
-Elegir correctamente la
ubicación
-Preparar el hueco para el
estanque
-Colocación de fieltros y
lonas
-Fijación de lonas e
instalación de la bomba
-Decoración del estanque
Antes de entrar en faena,
es importante planificar todos los detalles para que el montaje del estanque
tenga como resultado un conjunto armónico y en equilibrio con el resto del
jardín. Un buen motivo para tener en cuenta no solo los pasos a seguir para
hacer un estanque en el jardín, sino sobre todo para que éste prospere
correctamente con el paso del tiempo.
Elegir correctamente la ubicación
Decidir dónde montar un estanque no es una cuestión aleatoria, sino que se debe hacer en función de sus necesidades propias. Es importante saber que las plantas y flores acuáticas necesitan entre 4 y 6 horas de sol directo al día (con menos exposición no florecerán, con más sol nos estaremos exponiendo a que proliferen las algas en el estanque). Por este motivo, es importante que elijamos un lugar que cuente tanto con sol como con sombra a lo largo del día.
Las plantas y flores de
estanque son uno de los motivos para elegir cuidadosamente su ubicación
Las plantas y flores de estanque son uno de los motivos para elegir cuidadosamente su ubicación. Por otro lado, tendremos que evitar que el estanque esté próximo a árboles. Por un lado, porque pueden proyectar su sombra sobre él; por otro, porque con sus hojas pueden ensuciar el agua y generar la proliferación de algas.
Además, tenemos que
contemplar dónde es la toma eléctrica más cercana con vistas a que, cuando
instalemos la bomba, ésta tenga la corriente que necesita para funcionar.
Preparar el hueco para el estanque
Cuando hayamos decidido el tamaño de estanque que queremos, el primer paso (después de dibujarlo en la superficie del jardín, para hacernos idea de sus dimensiones) será comenzar a cavar del centro hacia fuera.
De esta manera, le estaremos dando profundidad a la parte central y, a medida que nos vayamos acercando a los laterales, iremos haciendo un escalonado del terreno. Una forma de ajardinar el espacio, pero también de darle juego al estanque.
Con el hueco preparado,
eliminaremos las piedras y alisaremos el terreno antes de cubrir la superficie
con arena (con vistas a proteger el montaje del estanque de cualquier elemento
punzante que pueda provocar una fuga).
Colocación de fieltros y lonas
A continuación, es momento
de proteger el preparar el suelo. En primer lugar, colocaremos el fieltro
protector (que reforzará el papel de la arena como aislante de cualquier
elemento que rompa la lona). Aunque en ocasiones se puede plantear como
sustitutivo de la capa de arena, lo cierto es que ambos elementos trabajan
mejor en conjunto.
Sobre esta capa protectora, comenzaremos a colocar la lona de revestimiento. Lo ideal es decantarse por una que sea tanto resistente al sol como al frío, apta para peces y libre de cualquier elemento nocivo para ellos.
Al forrar el espacio del
estanque, prestaremos especial atención a hacer correctamente los pliegues del
escalonado (ajustando la lona, nuevamente, desde el centro del estanque hacia
los exteriores).
Fijación de lonas e instalación de la bomba
Con la superficie del
estanque preparada, es momento de fijar los bordes del mismo para evitar que la
lona se mueva. Para ello, cavaremos un ligero perfil alrededor del perímetro
del estanque y cubriremos la lona con tierra (para asegurar, así, que el peso
la mantenga firme en el lugar que deseamos).
El último paso de montaje
de un estanque será siempre instalar la bomba (específica para la capacidad y
dimensiones de nuestro estanque, con vistas a que sea realmente útil).
Decoración del estanque
Los revestimientos con acabados en piedra ayudarán a embellecer el estanque, también utilizar revestimientos decorativos (por ejemplo, de piedra en orillas y fondos para que el conjunto tenga sensación de espacio todavía más natural) como por elegir aquellas plantas de las que queremos disfrutar en él.
Y, por último, un consejo: antes de incluir los peces en el estanque, importante que dejemos un periodo de aclimatación hasta que el agua y todos los elementos vivos que tendremos en ella encuentren su equilibrio.
Una manera de garantizar
que, con un poco más de tiempo, podamos disfrutar del objetivo del estanque su
maravillosa armonía natural.