
La construcción de un sistema de acueducto facilita llevar con comodidad las condiciones de la vida moderna, permitiendo que grandes números de personas se establezcan en un determinado lugar, sin importar que este sea grande o pequeño, lo que da origen a las ciudades o en casos menores a los municipios, corregimientos, pueblos, etc.
Pero antes de la construcción, siempre en necesaria la realización de un proyecto de sistema de acueducto, es importante poder determinar la oferta disponible de agua y la cantidad de demanda existente en la zona, realizando estimaciones de la población hasta un año horizonte, con el fin de poder mantener la integridad de la fuente que suministra agua y garantizar la prestación del servicio a toda la comunidad.
Para que un acueducto entre en funcionamiento, es fundamental el adecuado diseño de algunos elementos constructivos como las obras de captación, ya que estas son las estructuras que se asientan directamente sobre la fuente que se ha seleccionado para suministrar al sistema de acueducto el agua necesaria para que este funcione.
Las fuentes de las que se sostienen los sistemas de acueducto, son recursos hídricos de donde se capta el agua necesaria para suplir todas las demandas que requiere una determinada población. No obstante, es de vital importancia tener en cuenta que se debe conservar un equilibrio ecológico y ambiental en la zona, para no hacer mal uso de ellos.
El diseño de un sistema de acueducto
En primer lugar, cuando se capta el caudal demandado se requiere trasportarlo hasta la planta de tratamiento o tanque de almacenamiento. Para esto se requiere conductos de aducción, los cuales transportan el agua por gravedad o por bombeo dando suministro a lo largo de su longitud. Además de los ambientales, diferentes aspectos técnicos y económicos deben ser tenidos en cuenta, por ejemplo, la estructura de captación debe ser localizada lo más cerca posible a la planta de tratamiento.
En segundo lugar, se debe diseñar la red de distribución primaria o red matriz de acueducto, la cual es el conjunto de tuberías mayores que son utilizadas para la distribución de agua potable, que conforman las mallas principales de servicio de la zona y distribuyen el agua procedente de las líneas expresas o de la planta de tratamiento hacia las redes menores de acueducto.
Otros elementos de la red de distribución que se deben tener en cuenta son las redes matrices, que son los elementos sobre los cuales se mantienen las presiones básicas de servicio para el correcto funcionamiento del sistema de distribución general y las redes de distribución secundaria y terciaria, que son el conjunto de tuberías destinadas al suministro en ruta del agua potable a las viviendas y demás establecimientos municipales públicos y privados.
¿Te Fue de Utilidad esta publicacion? ¡Compartela!
Los sistemas de acueducto y el agua potable
4/
5
Oleh
Construya Facil